Se dice que un antropólogo llamado, Domingo Martínez Paredes, en una publicación que realizó en el año de 1964, hace mención de un vocablo maya que se hizo popular por resumir la cosmovisión maya, Inlakesh y Halaken, sin embargo para el lingüista Briceño Chel, esta frase, expresa el concepto de unidad de la filosofía maya, pero no es usada por quienes hablan maya, es más bien una traducción aproximada que pretende representar al pensamiento maya, ya que para ellos, la colectividad y el respeto para todo lo que nos rodea significa la razón de ser de la existencia de cada ser vivo en este universo.
No importa si es una frase realmente de origen maya o una interpretación de un antropólogo, pero lo que sí, es de trascendencia, es el hecho que a través del tiempo algunas personas han adoptado este saludo para honrar al prójimo y en el momento en que nos respetamos y respetamos a los demás hay una posibilidad de desarrollo humano.
Adentrarse a la sabiduría de nuestros ancestros, te permite encontrar similitudes en otras culturas y a su vez tomar lo positivo de cada una de ellas, pues al final del día todos vivimos en el mismo planeta, lo que cambia son las latitudes; pero todos respiramos el mismo aire y si nos respetamos, podemos coexistir en armonía y equilibrio.
No importa si es una frase realmente de origen maya o una interpretación de un antropólogo, pero lo que sí, es de trascendencia, es el hecho que a través del tiempo algunas personas han adoptado este saludo para honrar al prójimo y en el momento en que nos respetamos y respetamos a los demás hay una posibilidad de desarrollo humano.
Adentrarse a la sabiduría de nuestros ancestros, te permite encontrar similitudes en otras culturas y a su vez tomar lo positivo de cada una de ellas, pues al final del día todos vivimos en el mismo planeta, lo que cambia son las latitudes; pero todos respiramos el mismo aire y si nos respetamos, podemos coexistir en armonía y equilibrio.
